Urooncoinmunoterapia
El pasado 12 de diciembre de 2019 tuvo lugar en Granada el II Curso Nacional de Urooncoinmunoterapia. Su título fue «Evolución de la Inmunoterapia en la Urología oncológica»
Dirigida a profesionales de Urología, Anatomía Patológica, Inmunología, Medicina Interna, Oncología Radioterápica, Oncología Médica, Farmacia Hospitalaria, equipos de gestión/dirección de centros asistenciales y profesionales otras especialidades con interés.
Los urólogos españoles apuestan por los nuevos avances terapéuticos en el tratamiento del cáncer
El Curso fue organizado por la Asociación Española de Urología (AEU), Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Asociación Andaluza de Urología (AAU).
Las sociedades científicas urológicas y la EASP apuestan por la formación en este sentido de los profesionales que atienden y tratan el cáncer urológico. Además propone unir e integrar a todas las disciplinas que de una forma u otra actúan en el proceso asistencial del paciente urooncológico.
Desarrollo del curso
El acto de presentación estuvo a cargo del director del Patronato de la Fundación de Investigación de Urología (FIU), José Manuel Cózar. El paciente con cáncer urológico, aunque es diagnosticado y tratado por el urólogo, necesita cada vez más de una visión multidisciplinar.
En su proceso asistencial, el paciente con cancer urológico puede requerir de varias modalidades de tratamiento, no solo con cirugía o fármacos.
En el desarrollo de este curso se realizó una actualización de los tratamientos urooncoinmunoterápicos en el cáncer urológico. Los temas tratados fueron las nuevas indicaciones en cáncer de próstata, riñón y vejiga así como la evaluación de respuesta de los tratamientos. Un tema muy debatido fué el del manejo de las toxicidades concluyendo que son fármacos bien tolerados en la mayoría de las situaciones pero que es preciso la detección precoz de los posibles efectos adversos.
Es fundamental el manejo multidisciplinar de estos pacientes siendo el paciente el centro de todas las decisiones clínicas.