La ecografía es una prueba rápida y no dolorosa con la que podemos detectar litiasis o bien tumores en vejiga o riñón. Es la primera prueba a realizar en pacientes con hematuria o colico nefrítico.
SERVICIOS
La hematuria o presencia de sangre en la orina es un dato de alarma que debe ser siempre estudiada por el urólogo. La causa más grave que puede originarla son los tumores de vejiga o de riñón aunque pueden existir otras causas como la infección urinaria o bien la presencia de litiasis. Es fundamental el realizar una ecografía y una citología urinaria y en ocasiones una cistoscopia.
Consiste en la introducción de un elemento óptico por la uretra y ver la vejiga (cistoscopia) o bien el uréter (ureteroscopia). A veces es necesario realizarlo en el paciente con hematuria.
La disminución de espermatozoides en número o bien movilidad o incluso la ausencia de estos en el semen puede ser el resultado de varias patologías por lo que es fundamental el correcto diagnóstico de estas.
La vasectomía es un método de esterilidad masculina. Consiste en la sección de los conductos deferentes que son aquellos por los que circulan los espermatozoides procedentes de los testículos. Es una técnica quirúrgica muy extendida actualmente con buenos resultados y pocas complicaciones.
La fimosis es el estrechamiento del prepucio. El tratamiento suele ser la cirugía aunque hay casos que pueden mejorar con los corticoides tópicos. El hidrocele consiste en líquido rodeando al testículo y cuya única solución es la cirugía. A veces se forman dilataciones varicosas en el testículo lo cuál se conoce como varicocele. Este suele manifestarse como un dolor testicular leve y en ocasiones como infertilidad. El tratamiento es quirúrgico o mediante embolización. La incurvación peneana en ocasiones es tan pronunciada que ha de resolverse mediante cirugía.
La impotencia masculina puede tener distintas causas por lo que es importante un correcto diagnóstico. Es necesario conocer los distintos tratamientos de los que se dispone actualmente así como los posibles efectos adversos que pueden derivarse.
Estas infecciones son muy frecuentes y requieren de un diagnóstico y tratamiento correcto para evitar posibles complicaciones. Actualmente el virus del papiloma es la infección de transmisión sexual más frecuente siendo importante una correcta interpretación y transmisión de la información a los pacientes.
La infección urinaria es más frecuente en la mujer que en el hombre. A veces estas infecciones se producen con frecuencia y precisan de un estudio urológico y de un tratamiento preventivo.
La pérdida de orina en la mujer puede ser con el esfuerzo o bien precedida de urgencia miccional. Las que se producen con el esfuerzo suele responder al tratamiento quirúrgico mediante mallas suburetrales. Las que se producen con urgencia miccional suelen responder al tratamiento médico. Es importante un correcto diagnóstico para descartar causas graves que pueden producirla.
Una correcta historia clínica, exploración y determinación de PSA puede ayudar al varón a prevenir patologías en el futuro.
Es necesario determinar el tipo de cálculo y si existen factores predisponentes en la orina que puedan producir dichos cálculos. La ureteroscopia semirrígida o flexible junto a la fragmentación con laser son el procedimiento de elección para el tratamiento de los cálculos en vejiga, uréter e incluso riñón.
Cuando los síntomas son importantes se comenzará con el tratamiento médico y cuando este es insuficiente el tratamiento indicado es la cirugía. La cirugía puede realizarse de varias formas: cirugía abierta, resección transuretral de la próstata o bien con el láser verde. Estas tres modalidades de cirugía se realizarán en función de las características de la próstata y de las preferencias del paciente.
Es el tratamiento de elección para las litiasis a nivel ureteral e incluso renal. Requiere anestesia general y la resolución de la litiasis es inmediata.
Es una modalidad de cirugía que tiene ventajas estéticas así como de una mejor recuperación de los pacientes. En cirugía renal es la técnica de elección.
El diagnóstico temprano de estos tumores es fundamental. Los distintos tumores (próstata, riñón, vejiga, testículo y pene) pueden dar signos de alarma cuya detección es muy importante para un tratamiento quirúrgico radical curativo. En caso de que el tumor progrese existen tratamientos hormonales para el cáncer de próstata o bien fármacos antiangiogénicos para el cáncer de riñón.